Recuperación 3º 1er trimestre:
Examen 1:
ü Citar y situar en un mapa de España, las lenguas oficiales.
Examen 2:
Examen 1:
ü Citar y situar en un mapa de España, las lenguas oficiales.
ü
Citar y situar en un mapa los dialectos del
latín.
ü
Citar y situar en un mapa los dialectos del
castellano.
ü Sobre un texto con peculiaridades fonéticas,
saberlas explicar (cuadro pág.14 y ejercicio similar al 4).
ü Saber citar las cuatro grandes etapas señaladas en la
evolución del castellano especificando los siglos en que se dan.
ü
Saber citar e identificar los géneros y
subgéneros literarios. Saber definir los que se han indicado en clase.
ü
Saber medir e indicar la rima en un poema.
ü
Saber separar en sílabas, escribir la tilde si
es necesario y explicar, si la llevan, por qué.
ü
Saber qué es la tilde diacrítica y sabe usarla.
ü
Saber citar los tipos de enunciados y, ante un
enunciado concreto, saber decir de qué modalidad es.
ü
Conocer los tipos de sintagmas y saber señalar
los núcleos.
ü Saber distinguir en una palabra los lexemas de
los morfemas desinenciales de los morfemas derivativos indicando si las
palabras son simples o derivadas (este contenido no está en el libro; se
explicó en clase).
ü Saber distinguir en una oración los sustantivos,
adjetivos calificativos, verbos y preposiciones.
ü
Conoce qué son los cantares de gesta y sus
características.
ü
Conoce el argumento del Cantar de Mio Cid.
- Conocer y saber distinguir los pronombres y los adjetivos determinativos (fotocopia)
- Conocer la estructura del sintagma nominal (teoría -"arbolito"- y práctica)
- Saber escribir la tilde (apartados de ortografía de los temas 1, 2 y 3, pero especialmente de este último)
- Conocer y saber explicar qué es y las características del Merter de Clerecía.
- Conocer tres datos y una obra de Gonzalo de Berceo.
- Saber medir e indicar la rima de una cuaderna vía.
- Conocer y saber indicar las partes en que se puede dividir un "milagro" de Berceo.
- Conocer dos datos y una obra de Juan Ruiz Arcipreste de Hita.
- Saber explicar qué es una miscelánea.
- Saber citar un poeta representativo de la lírica del S.XV y su obra más sobresaliente.